
Respuesta de Jesus Montero:
Hola Diego:
La verdad es que esto se debería hacer antes de cruzar la perra y no cruzarla y después darte cuenta que no deberías haberlo hecho.
Un parto, es un parto, lo mires por donde quieras, y tiene sus riesgos.
De sencillo, no tiene nada y mucho menos para personas particulares. Es por eso que pongo mi experiencia a vuestro servicio.
Pregúntale al veterinario, si en el caso de cesaría, el corre con los gastos, o con el riesgo de mortalidad, tanto de la perra como de los cachorros. Tu dirás, que joder con este, que me esta metiendo el miedo en el cuerpo, sino lo hago así, os relajareis, y dejareis que las cosas vayan surgiendo.
Lo del tema del rascado. Me parece una barbaridad que un veterinario os haga creer que tiene que ver con el parto, que tienen que ver los C...... para comer Trigo?
Si tu perra se rasca, es porque tendrá algún problema en las orejas o directamente algo que se le ha metido en la nariz.
Desde luego no se de donde sois, pero si os digo, que de inmediato, cambiéis de veterinario. Si es incapaz de diagnosticar un problema de piel, como va a ser bueno en un parto.
No se que es lo que esta comiendo vuestra perrita, pero si esta preñada y la estáis dando comida de pienso. Creo que no estáis llevando la etapa de la gestación correctamente.
Un saludo
Jesús Montero
Comentarios
hola!!! me llamo sandra y hace como mucho 3 semanas que tengo un cachorrito de yorkshire toy en casa. Tiene casi 3 meses y estoy muy preocupada porque desde que esta aqui ya he tenido que llevarlo dos veces al veterinario. La primera vez llevaba 2 dias en casa y notaba que a penas comia ni bebia nada...lo lleve al veterinario y me dijo que tenia giardias.me dio un tratamiento y en cuestion de 3 dias estaba recuperado por completo. Han pasado solo 12 dias desde aquello y esta mañana lo note muy tenso,estaba con el cuello muy estirado y no se tenía en pie. Estaba como desequlibrado.Me han dicho que tenia que djarlo hasta mñana ingresado porque ha tenido una bajada de glucosa o algo asi...Me preocupa que le pase algo, o que sea un perrito muy debil y me vaya a dar mas disgustos de estos...
Sáb, 06/03/2010 - 19:54
Sandra,
Lamento contestarte tan tarde a esta pregunta.
Espero que tu cachorro haya dado con un veterinario que haya sabido controlar esta alteración.
Lo primero es que no existe el termino Toy en esta raza y se considera que por debajo de los dos kg. de adulto, son perros con muestras de raquitismo. y la prueba la tienes tu misma, con esta alteración en la asimilación de la glucosa.
Esto les pasa a los perros mal nutridos y a los que no se les da una alimentación correcta, mírate algunas de las dietas que están puestas en mis respuestas.
Te adjunto una:
A los cachorritos, les daremos cuatro veces al día, empezando el destete a las tres semana, con unas bolitas de carne cruda, de ternera, iremos aumentando las dosis, dándoles, también, petisuit, papillas, de 5 cereales sin gluten, potitos de pollo con arroz, pollo muy picado y cocido. Cuando cumplan las cinco semanas, procederemos al destete gradualmente, hasta que a las siete semanas, ya no estén con su madre.
Comerán entonces tres veces al día. Por la mañana, 1/2 petisuit, o una cucharada de leche condensada, con agua tibia. Al medio día, carne de pollo, ternera o potito de pollo con arroz, con un poco de fideos. Por la Noche. les pondremos lo mismo que al medio días, mas un poco de leche condensada mezclada con agua tibia, como medio vasito, para evitar que por la noche les pueda dar una bajada de glucosa. A los ejemplares demasiado pequeños, se lo daremos con una jeringuilla, para asegurarnos que lo toman.
Un saludo
Jesús Montero
Sáb, 06/03/2010 - 19:54
Añadir nuevo comentario