distintas lineas

Imagen de Anónimo
buenos dias jesus,lo primero,un sincero agradecimiento por tus servicios.la pregunta es sobre las distintas lineas,americana,inglesa,alemana............cuales son las particularidades de cada una. por algun sitio que no recuerdo habia leido que a rasgos generales la americana trabajaba mucho la estructura,el movimiento.......y que la inglesa daba mas importancia al pelo,textura,color..... he visto videos, fotos de exposiciones,he asistido solo a una,y desde mi punto de vista se da mas importancia al pelo que alo que hay debajo de el,en cualquier caso mi experiencia para juzgar es la de un simple aficionado,en una de tus respuestas dices que el pelo es un 75 por ciento de la puntuacion de un perro, la verdad es que me sorprendio.un saludo jesus

Respuesta de Jesus Montero:

HOla Felipe:

Deberíamos empezar por la inglesa, ya que es la madre de todas ellas.

Si vamos a una exposición en Inglaterra, nos encontraremos con perros de todo tipo, como en cualquier parte del Mundo, aun con menos buenos perros que aquí, ya que allí, hay muchísimo "particular", al que no le importa, que su perro sea o no campeones, solo quiere competir y participar. Choca muchísimo, ver en Kruff, que es una de la mejores exposiciones del Mundo, como Sras. Mayores, llevan a sus perritos de “compañía” como si fueran auténticos campeones. Solo quieren pasar un día agradable.

Los perros Ingleses, son dominantes de color, textura y tipo, no tanto en carácter, pero si es verdad que si vemos a las personas que los llevan, no ponen demasiado interés en la presentación, muchísimos de los perros que ellos presentan, harían un mejor papel presentado por una persona con mas glamour y profesionalidad.

En cualquier parte del Mundo, se mueren por meter en sus líneas de sangre perros Ingleses, con los que mejorar cosas que ellos se cargaron, por no darle demasiado importancia, como es el color, la textura del pelo y el tipo.

Si vemos los perros Americanos, veremos como al contrario, de Inglaterra, ellos presentan perros con estructuras mejores hechas, buenos movimientos, pero a la gran mayoría les falta, el color y la textura. (Sino fuera tan importante el color, ¿Porque son profesionales del tinte? y los tintan sin ningún problema en la misma exposición.
Que los presenten tal cual nacen, con sus virtudes y sus defectos. Veríamos en los Rin perros blancos amarillentos, sin ninguna tonalidad diferente en la cabeza. Solo veríamos a un perro con un buen movimiento. Y digo Yo. Estoy harto de ver por la calle, mestizos con un movimiento de escándalo. Aun así, si miras cualquier revista americana, veras Campeones Americanos y Canadienses, con tan solo 10 o 12, meses.
Perros que en cualquier parte del mundo, no ganarían un simple concurso.
Que un cachorro sea un campeón, me parece una barbaridad.

Con respecto a los perros Alemanes. Veremos como ellos empezaron muy bien, hace años con perros Ingleses, y hoy día hemos visto como se han cargado la raza. Son muy pocos los criadores que presentan perros dignos de estar en un Rin. Las exposiciones, están llenas de perros grandísimos, fuera del estándar. Hace pocos días, hablaba con un amigo mío que había juzgado en Ámsterdam y tuvieron que suspender la Monográfica, por no tener suficientes perros inscritos.

Los franceses y los Italianos, ha jugado un poco a los cruces entre lo que ellos compraron hace años en Inglaterra, y lo que compraron en América. Son muchísimos los franceses, que llegan con sus perros súper teñidos de la punta de la cola hasta la nariz.

Desgraciadamente en España, en los últimos años, esta pasando lo mismo, son muy pocos los criadores que abogan por la crianza y selección seria, Ya se que es muy triste, seleccionar perros, y cuando llega la edad de joven, vemos como hemos conseguido una buena estructura un buen carácter y movimiento, pero resulta que lo tenemos que vender como perrito de compañía, porque se fue el color.

Felipe:
Cuando digo que en una puntuación del 1 al 100, el 75% es la textura y el color. No quiero decir, que el resto me de igual, solo te digo, que cuando selecciono un cachorro ya lo hago, primero seleccionando estructura, porque todavía a esa edad, no témenos apenas seguridad de que valla a tener un buen color, igualmente lo hago con un buen movimiento, unos buenos aplomos, y un buen tren trasero. Ese es el equilibrio de un buen perro en movimiento, pero el punto final lo doy al color y la textura, porque si resulta, que después de estar esperando a los 15 meses que el color sea el correcto, resulta que lo tengo que retirar, porque no es así.

De que me sirve, tener un YORKY, con una buena espalda, un cuello fantástico, un buen movimiento, buen tipo, si es blanco como un maltes. o negro como un Terranova.
Hay un artículo muy concreto de la FCI. Que dice concretamente, que esta totalmente prohibido la alteración del color de cualquier raza, y que se expedientara al expositor que incurra en ese delito

Espero que con esto te haya quedado claro mi forma de ver a un buen Yorky.

Añadir nuevo comentario