criptorquidia?

Imagen de Anónimo
Hola! Compramos a un criador de supuesto prestigio de Sevilla, un cachorro de yorki macho. Al llegar a nuestra casa con dos meses, lo llevamos al veterinario y alli nos advirtieron de que no se le podian localizar los testiculos. Hable con el criador y le comente el tema y se mostro muyy indignado por los comentarios que mi veterinario me hizo sobre el tema. El tambien es veterinario y me dijo que me garantizaba que a los cinco meses los tendria en su sitio. A los tres meses coincidiendo con su vacuna lo reviso el veterinario de nuevo y le encontro un testiculo en escroto. Del otro ni rastro. Ayer con cuatro meses y veinte dias le volvimos a llevar y ya no estaba el del escroto y ni rastro de el otro. Ni siquiera inguinal. Me comento que podia ser que al estar cambiando los dientes el tesiculo volviera a ascender por el canal. El caso es que me encuentro con que mi cachorro va a cumplir cinco meses y parece tener criptorquidia bilateral. ¿ Que me recomiendas que haga? Me comenta mi veterinario que habria que castrarlo y para ello que seria mejor esperar al año. Tambien me comenta que los tratamientos hormonales no funcionan. Muchas gracias por todo!

Respuesta de Jesus Montero:

Hola Mª-José:
Desgraciadamente, en los últimos años, son muchísimos los machos que tienen este problema, mi conclusión es que los piensos tienen muchísimo que ver en todo esto, Yo llevo criando casi 40 años y cuando alimentábamos a nuestros perros con comida natural, eran muy pocos los casos que se daban, solo aquellos en tenían un exceso de consanguinidad.,
También es cierto, que son poquísimos los veterinarios que saben atender esto, TAN SENCILLO COMO HACER UNA PEQUEÑA OPERACION COMO EN LOS HUMANOS, COJIENDO EL TESTICULO QUE SE HA QUEDADO FUERA DE SU SITIO Y METERLO EN EL ESCROTO, DARLE UN PUNTO PARA QUE NO SE VUELVA A SALIR HASTA QUE SE CIERRE EL ANILLO ESCROTAL.
Efectivamente los tratamientos hormonales no dan resultado.
También es cierto, que cuando se vende un macho, se debería aconsejar al cliente, que se debe estar pendiente de estirar los testículos todos los días para que el cordón que sujeta el testículo no se quede contraído durante el crecimiento, impidiendo que se aloje en su sitio.
Tu veterinario, debería haberte aconsejado una posible operación. Pero claro, si no tiene ni idea de cómo hacerse.
Es lo más eficaz y seguro.
En todos los años que llevo en esto, nunca, he sabido de un caso, en el que se hayas tumorado algún testículo fuera de su sitio, ya que estos son muy pequeños. y cuando se quedan fuera de su sitio, casi se reabsorben.
Me hace mucha gracia, cuando el veterinario, aconseja en estos casos, no solo extirparle, es supuesto testículo mal alojado, sino también el bueno. JODER POBRE PERRO. Por un accidente, no solo le quitan el malo, sino también el bueno.
Tu veterinario dice que los tratamientos hormonales no funcionan
Tiene razón, pero debería intentar aprender a operarlos. Claro es más sencillo y rentable, quitárselos.
Cuantos niños nacen con este problema. ¿Crees que los médicos dejan a los niños sin testículos por un accidente similar a esto?
Te digo lo mismo que al resto.
Si necesitas alguna información, debes llamarme al 918412100 o 616319123

Un saludo
Jesús Montero

Añadir nuevo comentario